top of page

Inicio / Fundación Vipassana Colombia /

Fundación Vipassana Colombia

Historia.

  • 1998 llega la Meditación Vipassana a Colombia.
     

  • 2009 se constituye la Fundación Vipassana Colombia sin ánimo de lucro.
     

  • 2016 se renueva la junta directiva (trust) y se crean siete comités.
     

  • 2017 la Fundación cuenta con 4 profesores colombianos y desde su inicio ha realizado más de 100 cursos de 10 días.

  • 2025 se realizan cursos todos los meses, y mejora y ampliación de las instalaciones. Soportado por un fuerte equipo de 10 comités, junta directiva, residentes en el Centro de Meditación, y Profesores Asistentes. 

Estructura.

Junta directiva: toma y aprobación de decisiones estratégicas en la Fundación.
 

  1. Comité de inscripciones: validación de información para la inscripción a los cursos y servicio en el Centro de Meditación.

  2. Comité de comunicaciones: comunicar a nivel interno y externo la difusión del Dhamma en Colombia.

  3. Comité de finanzas y legal: manejo financiero, donaciones y asuntos legales.

  4. Comité de niños y jóvenes: coordinación y optimización para la realización de cursos para niños y jóvenes.

  5. Comité de Centro de Meditación: encabezado por el Gerente de Centro y sus labores de mantenimiento, recepción de la comunidad en el lugar y atmósfera del Dhamma.

  6. Comité de Construcción: planear y ejecutar la ampliación del cupo del Centro y la constante mejora de las instalaciones.

  7. Comité de Mantenimiento y dotación: aborda los arreglos y mantenimiento de la planta física, y completa la dotación. 

  8. Comité de Jardinería: abono, poda y cuidado de los jardines y arboledas.

  9. Comité de Servicio al Dhamma: guiar a los servidores de la organización y promover buenas prácticas.

  10. Comité de Meditaciones en Grupo y Calendario de cursos: impulsa la creación de meditaciones en grupo en distintas ubicaciones del país, de 1h, 4h y auto curso de 1 día. Y prepara el calendario para el Centro de Meditación.

  11. Comité de cocina y servidores de curso: guiar a los servidores de los cursos, actualizar instructivos y velar por la dotación de la cocina. 

  12. Comité de mercado: coordinación de la compra de los alimentos para los cursos y los periodos de servicio. 

Organigrama Copy.jpeg
slider-3.png
bottom of page